Experiencia

 

5 años de experiencia práctica en el desarrollo y prueba de tecnologías naturales para el tratamiento de aguas

 

Historia

 

Conwetlands inicia en el año 2015 como un emprendimiento resultado de siete años de experiencia internacional del Dr. Otoniel Carranza Díaz en materia de tratamiento de aguas residuales empleando humedales artificiales. En el año 2018 se crea Tecnologías Naturales Conwetlands como consultoría ambiental. Se incorpora el Arquitecto Fernando Carranza Díaz, se participa por primera ocasión en el congreso ANEAS 2018 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. En 2020, Tecnologías Naturales Conwetlands amplía la cartera de servicios ofreciendo además de asesorías técnicas en agua y saneamiento, el servicio de elaboración de diseños ejecutivos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas. Asimismo se impulsa la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua y la protección del medio ambiente.

Dr.-Ing. Otoniel Carranza Díaz (Doctorado en tecnología ambiental por la Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg, Alemania). Formado como investigador en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Alemania; École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza.

 

Foto: Participacion de Tecnologías Naturales Conwetlands en el congreso ANEAS 2018. 

Arq. Fernando Carranza Díaz

Arquitecto proyecista

Formado en Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

fernando.carranza@conwetlands.com

 

Trabajamos en dos idiomas: inglés y español 

 

Selección de publicaciones

Carranza-Díaz, O., Zazueta-Ojeda I.H., (2020). Vegetated drainage ditches in Mexico. A case study in Mazatlán, Sinaloa. Water availability and management in Mexico. Series “Water Science and Technology Library”. Chap. 21. Ed. Springer. ISBN: 978-3-030-24961-8.


Carranza-Diaz, O., Galindo-Reyes, J.G. (2018). Bioremediation of shrimp aquaculture effluents: The convenience of artificial wetlands. In Artificial or Constructed Wetlands: A Suitable Technology for Sustainable Water Management. CRC Press/Taylor & Francis Group. Pág. 207-222. ISBN. 9781138739185.


Moeder, M., Carranza-Diaz, O., López-Angulo, G.; Vega-Aviña, R.; Chávez-Durán, F.A.; Jomaa, S., Winkler, U.; Schrader, S.; Reemtsma, T., Delgado-Vargas, F., (2017). Potential of vegetated ditches to mitigate organic pollutants derived from agricultural runoff and domestic sewage: A case study in Sinaloa (Mexico). Science of the Total Environment. 598, 1106-1115. 


Carranza-Diaz, O., Schultze-Nobre, L., Möder, M., Nivala, J., Kuschk, P., Köser, H., (2014). Removal of selected organic micropollutants in planted and unplanted pilot-scale horizontal flow constructed wetlands under conditions of high organic load. Ecological Engineering, 71, 234-245. 


Brovelli, A., Carranza-Diaz, O., Rossi, L., Barry, D. A., (2011). Design methodology accounting for the effects of porous medium heterogeneity on hydraulic residence time and biodegradation in horizontal subsurface flow constructed wetlands. Ecological Engineering, 37(5), 758–770. 

Colaboramos con la red temática CONACyT (México) “Gestión de la calidad y disponibilidad del Agua" y con la Universidad Nacional Autónoma de México

© Conwetlands 2020.